17 mar 2013



POTENCIAL TERAPÉUTICO DE LOS CONTRASTES TÉRMICOS:
Para entender cómo actúan los tratamientos de las Aplicaciones de Contrastes, en el organismo y frente a los diferentes tipos de afecciones, tenemos que entender cómo funciona el organismo humano y cómo reacciona este, frente a los contrastes térmicos. 

El organismo humano y la regulación de la temperatura

El  organismo  humano  es  homeotermo,  es  decir, debe   mantener    constante   su temperatura para que todos sus procesos vitales se realicen con normalidad.

Las circunstancias ambientales tienden a modificar la temperatura corporal, entre ellas se establece una defensa, la termorregulación. La termorregulación puede actuar tanto para hacer frente a una elevación de temperatura como a la inversa.  La reacción que nuestro organismo va a desarrollar varía en función de cuál sea el cambio que se produzca.

Los sistemas de termorregulación del organismo están relacionados entre sí por el sistema neuroendocrino. Los efectos del calentamiento pueden ser concebidos a través de sus acciones a nivel celular, a nivel sistemático y/o a nivel de todo el organismo.


La regulación de la temperatura

Los humanos somos capaces de mantener la temperatura corporal mediante el uso de unos mecanismos propios, es decir, los mecanismos termorreguladores y gracias a la adquisición de una serie de adaptaciones a la temperatura.

En los humanos la temperatura corporal es aproximadamente de 37ºC, aunque puede variar de un sujeto a otro, y el 95% de los sujetos tienen una temperatura entre 36.3 y 37.1ºC. 

El control de la temperatura del cuerpo se da gracias a los impulsos que le proporcionan los distintos tipos de receptores térmicos cutáneos y la información le llega gracias a los nervios y la médula espinal.

El centro termorregulador, podríamos decir que es una especie de termostato que tiene el Cuerpo, cuando este percibe una bajada o subida de la temperatura corporal pone en funcionamiento los distintos mecanismos de que disponemos para evitar esta variación de la temperatura, ya sea activar los mecanismos para perder calor o para conservarlo.

Para mantener constante esa temperatura, existen múltiples mecanismos, pero están controlados por el hipotálamo, que es donde se centraliza el control de la temperatura. El hipotálamo se encarga de regular las propiedades del medio interno, como la concentración de sales o la temperatura. El hipotálamo funciona de forma parecida al termostato de una casa. Cuando la temperatura de la casa es menor que aquella a la cual hemos ajustado el termostato, este pone en marcha la calefacción hasta que la temperatura es igual a la deseada. Si la temperatura de la casa es mayor del punto de ajuste, detiene la calefacción para que la temperatura baje. El hipotálamo mide la temperatura en el propio hipotálamo, en cierta región del hipotálamo existen neuronas que son sensibles a la temperatura. Además el hipotálamo recibe información de la temperatura en otros lugares del cuerpo, sobre todo de la temperatura de la piel, y esta información le llega procedente de fibras nerviosas sensoriales sensibles a la temperatura. El hipotálamo compara la temperatura en el hipotálamo y en la piel con el valor de referencia de 37ºC, si la temperatura corporal es mayor de 37ºC pone en marcha mecanismos para que disminuya, si es menor de 37ºC hace que ascienda.

Si pensamos un poco, esta regulación información doble tiene mucho sentido fisiológico. La información cutánea permite al hipotálamo anticiparse a los cambios. Si la temperatura cutánea es baja, quiere decirse que estamos en un ambiente frío, y que conviene conservar el calor, así que el hipotálamo pone en marcha los mecanismos correspondientes antes de que la temperatura en el interior del organismo empiece a cambiar.

La sensación subjetiva de frío o calor depende de la estimulación de las terminaciones nerviosas sensibles a la temperatura que hay en la piel. Esas terminaciones miden la temperatura de la piel, por lo tanto la sensación de frío o calor depende de que la piel esté caliente o fría, y no de la temperatura del ambiente.

El hipotálamo puede actuar sobre la temperatura corporal mediante múltiples mecanismos.

El mecanismo de termorregulación  que se utiliza en el equipo Therapy Cool es la conduccióntransmisión de calor entre dos cuerpos cuando entran en contacto. Los dos cuerpos deben estar a distinta temperatura para que se produzca el fenómeno de conducción. En este momento se producirán cambios en el diámetro de los vasos sanguíneos y estructuras especializadas, la sudoración y contracción de los músculos corporales….

  EL CALOR
Mecanismo termorregulador ante una elevación de temperatura
La respuesta del organismo es la siguiente:
  •        - Vasodilatación periférica
  •        - Sudoración
  •        - Hiperventilación
  •        - Irradiación térmica
  •        - Convección

Durante el calentamiento se produce calor en el organismo  y llega un momento en el que participa un nuevo mecanismo de termorregulación, por lo que enseguida aumenta la temperatura central en el hipotálamo y se ponen en marcha los mecanismos de eliminación de calor (vasodilatación cutánea, sudor), esto sucede  cuando las glándulas sudoríparas se ponen en marcha y  producen sudor.

Entra en juego la circulación sanguínea. Aumenta el ritmo cardíaco (el corazón late más deprisa) para proporcionar un mayor flujo de sangre a los capilares (vasos muy pequeños) que se encuentran situados en las extremidades y alejados del centro del cuerpo. Estos vasos, a su vez, se dilatan (vasodilatación) para facilitar que entre más cantidad de sangre, bombeada en grandes cantidades por un corazón muy activo, A través de la sangre queremos disipar el calor, (producido en el interior del cuerpo por su metabolismo) hacia las partes más cercanas a la superficie de su cuerpo que se encuentran más influenciadas por las condiciones externas.

A la vez que se dilatan las arterias de los músculos para aumentar el aporte de sangre a estos, pero también se dilatan las arterias de la piel, llegando sangre a la superficie, para eliminar calor.


 
EL FRIO
Cuando la temperatura es baja, el hipotálamo activa las fibras nerviosas simpáticas que van a la piel, por lo que llega menos sangre a la piel. El frío produce contracciones musculares involuntarias, que aumentan el tono muscular o contracción basal que tienen los músculos, y si es más intenso produce un temblor perceptible.

Los vasos de pequeño tamaño repartidos por el organismo se constriñen (vasoconstricción periférica) y disminuye el grosor de los vasos sanguíneos. Con la disminución del calibre de los vasos sanguíneos, circula menos sangre, por lo que hay un menor paso de energía térmica transportada por la sangre por las zonas donde pasan estos vasos. Interesa que, cuando hace frío, circule poca sangre por las zonas próximas al exterior del cuerpo del sujeto, porque corresponden a las partes  que es más fácil que pierdan el calor almacenado en su cuerpo.
Mecanismo termorregulador ante un descenso de temperatura

El mecanismo de defensa que el organismo desarrolla comprende las siguientes acciones:
  • - Vasoconstricción periférica
  • - Estímulo circulatorio profundo
  • - Activación metabólica de órganos internos
  • - Contracciones musculares

Beneficios de los Tratamientos con Aplicaciones de Contrastes

Hoy la Hidroterapia está oficialmente reconocida como una terapia con un elevado potencial, tanto desde el punto de vista terapéutico, como desde el punto de vista económico. 

Es de todos conocido, que el uso de las aplicaciones contrastes esta especialmente indicado para los tratamientos del aparato locomotor, ya sea con tratamientos de hidroterapia, fisioterapia y rehabilitación por el método de contrastes térmicos. Los tratamientos con aplicaciones de contrastes actúan sobre la tensión muscular, la tensión nerviosa, el sistema circulatorio, (con la eliminación de toxinas, el refuerzo del sistema inmunológico y la potenciación de las defensas del organismo),  la artrosis, el fortalecimiento de la musculatura en largas convalecencias, las lumbalgias, etc.… e incluso en tratamientos de medicina “estética” como son los tratamientos que actúan sobre la flacidez, la reafirmación de tejidos, descanso de piernas, etc. así mismo en creciente demanda.

Vaya por delante, que Therapy Cool es un equipo de alta tecnología, desarrollado y diseñado para la realización de contrastes térmicos, (aplicaciones de calor/Frío), y que en cualquier caso, para su utilización en tratamientos de fisioterapia, rehabilitación, etc… será el profesional de la salud: médico deportivo, fisioterapeuta, etc… el que supervisará y determinara todos y cada uno de los parámetros de funcionamiento del equipo, (temperaturas, duración de las aplicaciones de calor y/o frío, número de aplicaciones, etc…), para su aplicación en cada uno de los tratamientos. Dicho esto, tenemos que afirmar que con el diseño de Therapy Cool, hemos tratado de poner al alcance de los profesionales, especialistas de la salud, el poder de los tratamientos de hidroterapia realizados en los balnearios, junto con la flexibilidad, comodidad y versatilidad de un sistema autónomo y modular, de unas reducidas dimensiones.

A     modo   de    resumen     diremos     que   los   beneficios   más   evidentes   de   los tratamientos con aplicaciones de contrastes térmicos son entre otros:


  • MEJORA LA TENSIÓN MUSCULAR: El efecto calor frío relaja toda la musculatura
  • FORTALE LA MUSCULATURA: Relajándola y llevándole los nutrientes de la sangre.

  • MEJORA LA TENSIÓN NERVIOSA: Actúa directamente sobre el sistema nervioso, el efecto calor/frío, es una gran relajante.

  • RUFUERZA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO: Fortalece el mismo, haciendo una gran limpieza de todo nuestro organismo.

  • ACTUA SOBRE EL SISTEMA CIRCULATORIO: Dilata y contrae las paredes de las venas, haciendo una auténtica gimnasia vascular.

  • MEJORA EL ARTROSIS: Aportando sangre a las articulaciones.

  • ACTUA SOBRE LA PIEL: Oxigena y aporta los nutrientes que la piel necesita, a través de un aporte mayor de sangre.

  • ANTIDEPRESIVO: La vitalidad y energía que provoca actúa sobre la autoestima, haciendo que la persona se sienta mucho mejor. 

  • MAYOR RESISTENCIA A  LAS ENFERMEDADES: Fortalece todo el organismo equilibrando sus funciones. Hace una gran limpieza del mismo, aumentando la energía del sistema inmunológico.

  • QUEMA GRASAS, MEJORANDO TODAS LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL SOBREPESO 

  • VITALIDAD Y  ENERGÍA: El Termo-contraste provoca que todo el organismo se revitalice.

  • RETRASA  EL  ENVEJECIMIENTO:    Los    contrastes    térmicos    actúan   muy eficazmente sobre los radicales libres.
Con  la  limpieza  de  nuestro  organismo,  hacemos  que  la  sangre  se  vuelva  más alcalina con lo que actuamos directamente sobre los  radicales  libres  frenando  el envejecimiento. En definitiva hacemos como con todo lo demás "equilibrar", con lo cual nuestro PH se normaliza.
Nuestra piel envejece, porque a medida que nos hacemos mayores, nuestra sangre que es la que lleva los nutrientes, la hidratación y la oxigenación, en lugar de fluir hacia nuestra piel, se reconcentra especialmente en el interior para alimentar nuestros órganos vitales. Con Therapy Cool y sus tratamientos de contrastes térmicos, hacemos que nuestro cuerpo reaccione y aporte en cada contraste un baño de sangre a todos esos tejidos y a nuestra piel, hidratándola, nutriéndola y oxigenándola. 
Una piel nutrida, hidratada y oxigenada es una piel joven y viva.

Therapy Cool y sus Tratamientos de Contrastes Térmicos es un  equipo al que hemos incorporados programas y tratamientos  desarrollados  para  afrontar  un  problema multisistémico como es la fibromialgia y  pensado  para  proporcionar  al  profesional médico, una herramienta de trabajo, amable  con  el  paciente  y  sobre  todo  muy eficaz   en   todos   aquellos   tratamientos   donde   las  aplicaciones  de  contrastes térmicos tienen un papel determinante, ya sea en tratamientos  médicos,  como  la fibromialgia,   la   fatiga    crónica,    etc.…,    como   en   tratamientos   de  medicina deportiva,   en    tratamientos    de    rehabilitación,   así  como  en  tratamientos  de Balneoterapia seca, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario