17 mar 2013


THERAPY COOL CON EL DEPORTE:

Rehabilitación, Fisioterapia, Preparación física deportistas alto rendimiento
Una verdadera explosión de bienestar
En el ámbito deportivo, Therapy Cool es el único equipo del mundo, que realiza tratamientos con Aplicaciones de Contrastes Térmicos y de frío localizado, de forma totalmente automática y desde la comodidad de una camilla y sin contacto con el agua. Sus efectos más notables para los deportistas de alta competición, son que utilizado antes de la práctica del deporte, aumenta su rendimiento y su resistencia al esfuerzo, prepara la musculatura previniendo lesiones, y aumenta el estado de alerta, … y si se realiza el tratamiento después del esfuerzo, descongestiona, relaja, reduce la tensión muscular y nerviosa… en realidad en la alta competición puede ser el Plus que les diferencie de los demás. Por otro lado, los tratamientos con Frío o Calor que proporciona el equipo, tienen unos efectos reparadores y de aceleración de los procesos de recuperación tanto en lesiones, como en tratamientos de rehabilitación realmente notables. 
Hoy la Hidroterapia está oficialmente reconocida como una terapia con un elevado potencial, especialmente desde el punto de vista terapéutico.
Las aplicaciones de contrastes y la crioterapia, están especialmente indicadas para los tratamientos del aparato locomotor, ya sea en tratamientos de fisioterapia, rehabilitación, tratamientos  médico / deportivos, etc.
Therapy Cool es un equipo de alta tecnología,  diseñado para poner al alcance de los profesionales, especialistas de la salud y deportistas, el poder de los tratamientos de hidroterapia realizados en los balnearios, junto con la flexibilidad, comodidad y versatilidad de un sistema autónomo y modular, de unas reducidas dimensiones, desarrollado y diseñado para la realización de contrastes térmicos, (aplicaciones de calor/frío), y crioterapia, (aplicaciones de frío). Y que en cualquier caso, será el profesional de la salud: médico deportivo, fisioterapeuta, etc… el que para estos tratamientos supervisará y determinara todos y cada uno de los parámetros de funcionamiento del equipo, (temperaturas, duración de las aplicaciones de calor y/o frío, …).
Therapy Cool  está fabricado y desarrollado íntegramente en España, por ARB Systems Proyectos Electrónicos SL, una empresa especializada en el desarrollo y fabricación de equipos debiotecnología, especialmente para el sector médico. A lo largo de estos años nos hemos especializado en el desarrollo de equipos de termostatización de fluidos…todos ellos basados en las aplicaciones de calor/frío así como en el control extremadamente preciso de esos procesos. 
Los profesionales médicos, fisioterapeutas y médicos deportivos, desde tiempo inmemorial son conocedores de los extraordinarios resultados que proporcionan tanto las aplicaciones de contrastes térmicos, como la crioterapia en los tratamientos de rehabilitación, lesiones y dolores musculares, lumbalgias, contracturas, inflamaciones, ... y todas aquellas afecciones que tienen que ver con el aparato locomotor, (lesiones músculo-esqueléticas).
Tanto el frío como el calor superficial tienen efectos terapéuticos. Por mecanismos diferentes ambos pueden romper el ciclo muscular de dolor-espasmo-dolor, reducir la inflamación y acelerar notablemente el proceso de recuperación.
Es conocido que el calor aumenta la distensibilidad de los tejidos colágenos, disminuye la rigidez articular, reduce el dolor y la inflamación, aumenta el flujo sanguíneo y alivia el espasmo muscular.
La crioterapia en el ámbito deportivo y de la rehabilitación es muy utilizada con diversas finalidades y con resultados cualitativos muy positivos. Existen efectos en la disminución del dolor, metabolismo, edema, inflamación, espasmo muscular y facilita y acelera el proceso de recuperación tras una lesión.
Efectos terapéuticos del calor
Básicamente encontramos tres acciones por las que la aplicación del calor se considera terapéutica:
  • 1º.-Acción analgésica: Se basa en la acción del calor sobre la sensibilidad y en especial sobre la sensibilidad dolorosa, por lo que está indicado como agente analgésico y sedante. La acción analgésica se manifiesta en todos los procesos dolorosos.

·       2º.-Acción antiinflamatoria: Se fundamenta en el conjunto de efectos sobre la
     circulación, sangre, metabolismo local, etc., englobándose en la hiperemia.

  • 3º.-Acción antiespasmódica: La aplicación del calor actúa sobre los espasmos y contracturas de músculos esqueléticos y sobre estados espasmódicos de músculos lisos y órganos viscerales. De aquí sus indicaciones en contracturas y espasmos musculares como tortícolis, lumbalgias, poliomielitis, dolores viscerales, vesiculares, gastralgias y dolores cólicos de todo tipo.
Efectos fisiológicos del frío
En general podemos decir que el frío actúa principalmente produciendo cuatro efectos:
·      1º.-Vasoconstricción: Producida por la pérdida calórica cutánea y de los tejidos profundos que se produce con el frío. Esta vasoconstricción se produce por una acción directa y por una acción refleja por medio de reflejos espinales. La vasoconstricción disminuye el aporte sanguíneo. Se considera el principal mecanismo para reducir la tumefacción y la hemorragia tras un trauma y para disminuir el edema en las reacciones inflamatorias lo que disminuye la severidad inicial de las lesiones. La vasoconstricción al ir seguida de una vasodilatación reactiva los mecanismos normales de la microcirculación.

·     2º.-Disminución de la hipoxia tisular: El frío inhibe la liberación de mediadores químicos como la histamina (implicados en la excitación de los receptores nociceptivos).
Por otra parte el frío induce en los tejidos un estado de hibernación que provoca un descenso en las necesidades de oxígeno por la menor demanda metabólica del mismo. Estos dos factores junto con el de la vasoconstricción son los que explican el descenso de la inflamación.

·      3º.-Disminución del dolor: La aplicación de frío es capaz de provocar dolor o aliviarlo. La crioterapia juega un doble papel en torno a su relación con el dolor, no habiéndose demostrado todavía cuales son los mecanismo implicados en torno a su relación con el dolor.
Por otro lado, el frío disminuye el dolor músculo-esquelético. La aplicación de frío reduce el dolor, al interrumpir el ciclo dolor-espasmo-dolor desencadenado por la lesión. El frío actúa reduciendo el dolor y el espasmo muscular. Las teorías que intentan explicar este hecho se basan en la disminución de afluencia de impulsos sensoriales y el mecanismo reflejo.
  
  • 4º.-Disminución del espasmo muscular: La aplicación de frío produce una   acción miorrelajante. La reducción más significativa de la espasticidad se produce mientras el frío está aplicado pero puede permanecer durante algunas horas.
El éxito de los tratamientos de Therapy Cool, reside en el resultado clínico de aplicar sobre el cuerpo, estímulos térmicos sucesivos (calor-frío), estos estímulos producen sobre todo la vasoconstricción sanguínea, a partir del enfriamiento del cuerpo caliente y como reacción inmediata al calor, la vaso dilatación, que provoca un aumento de la circulación sanguínea, ayudando a la limpieza y eliminación de sustancias patógenas a través del aumento de glóbulos blancos, (armas de defensas del organismo), aumento del oxígeno a causa de la mayor producción de glóbulos rojos que lo transportan, y por lo tanto del anhídrido carbónico en el cuerpo. Esto nos lleva a una respiración más profunda para poder eliminarlo, lo que ventila los bronquios.
La musculatura se calienta en contacto con el frío y posteriormente se relaja.
Los estímulos térmicos también producen en la piel una respuesta y por vía refleja potencian los nervios del sistema simpático, que liberan cortisona en respuesta a la situación de estrés y a su vez actúa el sistema parasimpático regulando el equilibrio físico y dándonos una sensación de bienestar y de calma….
Therapy Cool, es sin lugar a dudas una  extraordinaria herramienta para los deportistas, fisioterapeutas, Centros Wellnes, Centros de alto rendimiento,…
Tanto desde el punto de vista de la preparación física, como para la prevención de lesiones, como para el tratamiento especifico de las mismas.
¿Por qué Therapy Cool, es sin duda una apuesta de futuro para los gimnasios hoteles y centros Wellness, en unos tiempos en los que hay que reducir costes y optimizar los recursos?:

  • 1º.- Por que además de los tratamientos específicos que ofrece Therapy Cool, en el ámbito deportivo, Therapy Cool ofrece una solución integral que permite al centro Wellness, ofrecer a sus clientes una amplia gama de tratamientos y servicios: tratamientos de belleza, faciales y corporales, tratamientos de Crio-Therapy, de balneoterapia, etc… con un único equipo, Therapy Cool,
·     2º.- Por que Therapy Cool, realiza todos sus tratamientos de forma totalmente automática y SIN NECESIDAD DE OPERADOR. (eso sin duda es un ahorro en costes)

·         3º.- Por que el Bienestar se esta convirtiendo  en  la  prioridad  y  en  lo  primero que demandan los clientes, y con Therapy Cool podrán ofrecer a  sus  clientes una estética y unos tratamientos que  tienen  como  denominador  común  el bienestarun bienestar que se siente desde el primer tratamiento... 

  • 4º.- Por todos nuestros tratamientos, están basados en los conocimientos ancestrales de la Balneoterapia y las aplicaciones de contrastes, en realidad lo único que hacemos con Therapy Cool, es entrenar al cuerpo y ayudarle a recordar cómo hacer, lo que nadie como el sabe hacer: nutrir, hidratar, reafirmar, tonificar, fortalecer, etc. y para ello lejos de aplicar nada externo, lo hacemos desde el interior, ya que dejamos que sea la propia sangre la que lo haga, y le ayudamos utilizando las técnicas de Hidroterapia que se conocen y se utilizan en balnearios desde tiempo inmemorial, solo que nosotros lo hacemos sin que el cliente tenga que enfrentarse al agua fría, si no que hacemos lo mismo pero desde la comodidad de una camilla y sin Contacto con el agua.

Algunos de los tratamientos y beneficios que proporciona Therpy Cool en el ámbito deportivo son:
  • Tratamientos Pre-entrenamiento, (preparación y calentamiento de la musculatura, para evitar tensiones musculares y lesiones)
  • Tratamientos Post- entrenamiento, (acelera la recuperación, relaja y recupera la musculatura)
  • Mejora la circulación, aumentando el rendimiento muscular y evitando la fatiga muscular
  • Potencia la musculatura
  • Alivia el dolor articular y disminuye la rigidez muscular
  • Reduce la tensión muscular y nerviosa, (actúa muy directamente sobre el sistema nervioso)
  • Tratamientos para deportistas de alto rendimiento
  • Tratamientos de fisioterapia,
  • Tratamientos de la mayoría de las lesiones deportivas, acelerando su recuperación y ayudando a la consolidación de resultados.
  • Quema grasas y elimina toxinas y  líquidos
  • Nutre, hidrata, oxigena y reafirma los tejidos
  • Refuerza el sistema inmunológico y potencia las defensas del organismo
  • RECOBRA LA VITALIDAD Y ENERGIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario